La técnica ECO (Extinción del Ciclo Obsesivo) es parte del método para resolver las Neurosis Obsesivas (TOC) con alto nivel de angustia, como el miedo a ser homosexual..
Aquí respondo a las preguntas que me hacen sobre la técnica ECO (Extinción del ciclo obsesivo) que he desarrollado. Esta técnica sirve especialmente para resolver las obsesiones con altos niveles de angustia como el TOC homosexual, o miedo a ser homosexual. Intentaré responder las siguientes preguntas: ¿Cómo llegué a desarrollar esta técnica?; en qué consiste; Cómo predigo los tiempos que puede tomar un tratamiento, para resolver las obsesiones; La diferencia con otras terapias para abordar las obsesiones;
Tal vez sea un poco más técnico y demostrativo que el artículo sobre el TOC Homosexual, mucho más centrado en describir esta obsesión.
En este artículo se abordarán los siguientes puntos.
Puede hacer click en el punto de su interés para ir directamente:
- Técnica Eco (Extinción del ciclo obsesivo)
- Origen de esta técnica.
- Técnica ECO aplicada al TOC Homosexual.
- Diferentes formas de abordaje y sus consecuencias.
- Qué es una obsesión (Predisposición, conflicto inconsciente y ciclo obsesivo).
- Conclusión, cuándo conviene aplicar la técnica ECO.
También puede leer mi otro artículo sobre este tema que se llama Tener la duda recurrente de ser homosexual, no es ser gay. Es un síntoma obsesivo (TOC Homosexual). Es un artículo más centrado en la obsesión. Se abordan varios temas sober esta obsesión: Cómo se distingue la orientación sexual de alguien; cómo se aborda a través de terapia Virtual; Varios ejemplos de casos de pacientes que sufrieron esta obsesión. Es un texto más centrado en la obsesión del miedo a ser gay, mientras que el presente artículo está más centrado en la Técnica para resolverlo.
Técnica ECO (Extinción del ciclo obsesivo) desarrollada para la obsesión del miedo a ser homosexual.
La técnica Eco (Extinción del ciclo obsesivo) permite dar al paciente las herramientas para poder extinguir el ciclo obsesivo. De esa forma es posible en los casos menos complicados poner fin a la obsesión en dos sesiones. En los más graves continuar con el tratamiento para resolver la obsesión sin tener que soportar una angustia desbordante. Una vez que el paciente sabe cómo frenar el ciclo obsesivo los niveles de angustia disminuyen, o desaparecen, incluso si la obsesión persiste. Esto me permite resolver los casos más graves de dudas obsesivas y pensamientos intrusivos, con altos niveles de angustia, sin tener que recurrir a psicofármacos. Esta técnica fue creada en 2018 a partir de casos de TOC homosexual y fue ampliamente probada para esta variedad de la obsesión (Alrededor de 300 casos hasta el Enero/2020).
La mayoría de los casos de "miedo a ser Homosexual" fueron trabajados por llamada o videoconferencia. Esto resultó ser beneficioso para el tratamiento. Los pacientes sienten menos resistencia a contar sus verdades más vergonzosas al estar haciendo terapia a la distancia que estando en persona .
¿Sirve para otras obsesiones graves?
La técnica ECO la he aplicado únicamente en unos pocos casos con pacientes que sufrían otras obsesiones (Miedo a la muerte, miedo a sufrir una enfermedad mortal, etc) obteniendo el mismo resultado. Aunque la muestra no tiene el tamaño suficiente como para poder afirmar que funciona para todas las otras obsesiones. Además es necesario realizar una adaptación de la técnica para cada modalidad obsesiva.
Origen de la técnica. Primeros casos de Miedo a ser homosexual.
Tuve un paciente hace 15 años con esta obsesión, al que no pude ayudar. La técnica y teoría que conocía en esa época, no me sirvieron. Un año antes de desarrollar la técnica tuve otro paciente con este problema. Era un inmigrante en Estados Unidos que tenía esta obsesión y lo trabajamos mediante videoconferencia a través del skype. Trabajamos normalmente, como se aborda una obsesión psicoanalíticamente, y en cierto momento desapareció repentinamente la obsesión. Eso me hizo pensar que algo había pasado. No habíamos resuelto el trasfondo de la obsesión, el conflicto, entonces ¿Cómo pudo haber desaparecido así repentinamente? Entendí que algo había pasado. Seguimos trabajando con ese paciente para resolver el trasfondo de la obsesión, pero ya sin angustia.
Mientras tanto yo seguí investigando qué había pasado y cuando me hice una idea tuve la suerte de recibir otra consulta similar. Ahí pude aplicar la técnica directamente y como si fuera magia en una sesión desapareció la angustia. Desde entonces fui mejorando la técnica y optimizando la forma de aplicarla, para que sirviera a la mayor cantidad de pacientes diferentes. Porque aunque todos sufran de miedos a ser homosexual cada caso es único.
Al principio llegué a creer que esta técnica realizaba una resolución de fondo de la obsesión. Ahora sé que lo que hace es cortar el ciclo de la obsesión, pero que en general la predisposición a la obsesión y el conflicto que lo producen quedan intactos y es necesario trabajar más para poder resolver estos últimos. Pero ese trabajo ya se hace sin toda la angustia y desesperación con la que llegan los pacientes. Aparte de que en ningún momento es necesario el uso de psicofármacos.
En qué consiste la Técnica ECO aplicada al TOC Homosexual.
La técnica consiste en una primera sesión donde se escucha al paciente para que pueda explayar lo que le ha estado pasando, desde cuándo, con qué frecuencia. Poder evaluar los niveles de angustia, la situación psico-social y otras variables importantes. Para el caso del TOC Homosexual, se realiza el diagnóstico de orientación sexual y de obsesión en esa primer sesión. También en general se suele poder avanzar con algo de lo que se debe trabajar en la segunda sesión.
La segunda sesión es una sesión atípica, es una clase que está dividida en tres partes donde se explica:
- El desarrollo psicológico de la sexualidad humana.
- Cómo funciona el mecanismo psíquico de esta obsesión
- La técnica que deben aplicar para poder poner extinguir el ciclo obsesivo.
En qué casos la técnica ECO es suficiente para resolver la obsesión.
La técnica ECO (Extinción del ciclo obsesivo) es suficiente, y no hace falta trabajar nada más luego de las dos primeras sesiones, en aquellos casos donde:
- La obsesión no implica un trasfondo obsesivo muy fuere (Predisposición a la obsesión),
- Que el conflicto que se expresa en la obsesión no es tan fuerte o se haya resuelto tiempo atrás y sólo restaba el hábito de la obsesión.
En estos casos se logra resolver la obsesión en apenas dos sesiones. Más adelante (En esta publicación) retomaré las partes que componen a una obsesión y ahí explicaré más claramente cuándo la predisposición a la obsesión es muy fuerte.
Cuando la predisposición a las obsesiones tiene mucha fuerza, o el conflicto sigue vigente. Es necesario avanzar con la técnica de la asociación libre para poder trabajar la predisposición a la obsesión y resolver el conflicto inconsciente que está detrás. Caso contrario retornará una y otra vez, o aparecerá con otro texto obsesivo.
Aclaro que el conflicto inconsciente que se expresa en un síntoma obsesivo nunca puede coincidir con el texto del síntoma. Porque el síntoma es un especie de disfraz que esconde al conflicto. Si el síntoma (Pensamiento obsesivo en este caso) coincidiera con el conflicto entonces se levantaría la represión que lo mantiene inconsciente.
TOCH o miedo a ser homosexual: Diferentes formas de abordaje y sus consecuencias.
Los casos que es esperable que se resuelvan rápidamente son aquellos que comenzaron hace pocos meses, que no han padecido obsesiones anteriormente y que no han hecho otro tratamiento anterior para resolver esta obsesión.
Recibo muchos pacientes que han intentado resolver esta obsesión con anterioridad, sin éxito, recurriendo a terapias cognitivas conductuales y a psicoanálisis (También brujería, Tarot, consulta con líderes religiosos, y otras cosas sobre las que directamente no me explayaré).
La técnica Cognitivo conductual (Exposición y prevención de respuesta ( EPR)) y sus consecuencias en el tratamiento del TOC homosexual.
Según los casos que recibo, quienes son tratados con esta técnica son sometidos a exponerse a las situaciones que les provoca mayores niveles de ansiedad y miedo. El efecto que tiene en los casos que recibo es un aumento del malestar y los síntomas. Por cierto aquellos casos que recibo donde después de UN AÑO DE TRATAMIENTO con esta técnica pudieron obtener beneficios, en realidad las ideas intrusivas no disminuyeron a los niveles anteriores a empezar la obsesión, sino que simplemente dejaron de angustiar. Desde mi punto de vista esto no es curar. A veces la obsesión mutó a otro texto. Siendo la misma obsesión con otros pensamientos obsesivos. Tan poco resultado para un año sufriendo, me parece muy poco. Y esos son los casos exitosos.
En los textos cognitivos-conductuales aclaran que las obsesiones no desaparecen, disminuyen. Evidentemente no saben cómo resolver esto, simplemente lo apaciguan.
Recientemente recibí el primer caso de un paciente que pudo resolver en dos sesiones esta obsesión con la técnica cognitivo conductual, pero 5 años después me consultó, porque la obsesión retornó otra vez. Ahora lo quiere resolver más de raíz.
Amplío la diferencia entre el abordaje psicoanalítico, ECO, TCC y EPR en el siguiente artículo.
Tratamiento Farmacológico para la ansiedad por el miedo a ser homosexual.
El psicofármaco no resuelve la obsesión, simplemente puede bajar la ansiedad, enlentecer los pensamientos, aumentar la sensación de estar haciendo las cosas bien y por ende que nada importe. Todo esto lo logra de manera transitoria. Según la teoría que intenta imponer la psicofarmacología, en muchos casos está supliendo un faltante de neurotransmisores. Si esto fuera cierto y la causa fuera una insuficiencia en el nivel de ciertos neurotransmisores entonces debería resolverse el problema para siempre. Pero si con el tiempo la dosis se vuelve insuficiente, y se vuelve necesario volver a aumentar la dosis, esto lo que muestra es que el cuerpo reacciona a ese exceso de neurotransmisores disminuyendo los neuroreceptores.
De esto extraigo la conclusión de que la disminución de neurotransmisores era una consecuencia y no la causa. Por eso el cuerpo vuelve a corregir el exceso de transmisión de un mensaje que el cerebro intenta disminuir para expresar algo.
El tratamiento farmacológico no resuelve el problema
Según mi experiencia con los que sufren dudas obsesivas respecto de su orientación sexual el tratamiento farmacológico no resuelve el problema, sólo disminuye la angustia por un tiempo. Pudiendo provocar adicción y otros problemas. No tiene sentido recurrir a psicofármacos si con la técnica ECO se resuelve el exceso de angustia en dos sesiones. Por lo general otros terapeutas se ahorran tener que recorrer con el paciente el camino de resolver su angustia, recurriendo a los psicofármacos. Es cómodo para el terapeuta, eso está claro.
Desde mi punto de vista, si un psicoterapeuta necesita medicar a un paciente es porque no sabe cómo resolver el problema. Evidentemente hay bastas partes de las enfermedades mentales que hasta donde yo sé no se sabe cómo resolverlas sin medicación, por ejemplo la psicosis. Pero aquellas que sí se pueden resolver sin medicación; ¡Deben resolverse sin medicación! La medicación siempre a la larga es iatrogénica (Efecto secundario y dañino de una intervención que pretende ser beneficiosa). Si es para un uso puntual y corto el efecto iatrogénico del psicofármaco tenderá a ser menor o menos probable que si la medicación es más larga o en mayores dosis. Para leer más sobre el tema, se puede leer otro artículo mío, sobre el psicoanálisis y los psicofármacos.
El miedo a ser homosexual tratado con psicoanálisis.
Siendo yo mismo psicoanalista, debo cuestionar el efecto que suele tener esta forma de abordaje con esta particular forma de la obsesión. En primer lugar porque recibo muchos pacientes que intentaron con psicoanálisis y terminaron peor. Claro que el psicoanálisis es mucho más técnico dependiente. Esto es que cada psicoanalista según su experiencia y formación trabajará de un modo diferente. La dispersión en la forma de trabajar es mucho mayor en el psicoanálisis que en otras terapéuticas mucho más sistematizadas. Con lo cual los casos que recibo podrían deberse a una mala calidad del psicoanalista.
El típico error que veo en los psicoanalistas que trataron pacientes con Miedo a ser homosexuales y luego terminaron consultando conmigo.
Abordar este problema desde la ideología es el típico error. Se debe a que la ideología, siempre nubla el juicio. La ideología es una forma de enamoramiento. Nos enamoramos de las ideologías que abrazamos. Al igual que no podemos ser objetivos cuando estamos enamorados de alguien, tampoco lo somos cuando estamos enamorados de unas ideas.
Escucho frecuentemente que un paciente con dudas obsesivas respecto de su orientación sexual es interpretado por algún psicoanalista no incauto, como que es un homosexual reprimido. Esto sería que su verdadera orientación sexual es la otra y no la que el paciente sintió siempre como la dominante. ¿Por qué digo que esto es incorrecto? Porque ese mismo psicoanalista, si le llegara un paciente con la duda obsesiva de tener un cáncer, no lo interpretaría como que hay un cáncer reprimido. Tampoco como que tiene un deseo inconsciente reprimido de morirse y que entonces debe asumir su deseo y suicidarse. O si un paciente le dijera que tiene pensamientos intrusivos de que va a lastimar a su familia, tampoco lo interpretaría como que su verdadero ser es alguien que desea lastimar a su familia y que debiera convertirse en asesino serial.
Entonces ¿Por qué si el miedo del paciente es a ser homosexual se lo interpreta como que es homosexual, pero si su miedo obsesivo fuera cualquier otro se buscaría cuál es el otro conflicto inconsciente que se expresa en esta idea intrusiva? Por la maldita ideología, los prejuicios, los preconceptos.
¿Por qué aquellos que vienen con la obsesión de ser homosexuales son interpretados y abordados de una forma diferente que los que vienen con otra obsesión?
Porque la ideología imperante en la actualidad reacciona contra siglos de represión de la homosexualidad y por ende tiende al opuesto. Hay tanto temor a volver a reprimir la homosexualidad que no se puede ser objetivo y distinguir claramente cuándo se trata de un homosexual reprimido y cuándo se trata de otra cosa.
Los tratamientos inadecuados vuelven más difícil resolver el temor a ser homosexual..
Según mi experiencia recavada a través de estos alrededor de 300 casos atendidos hasta la fecha, aquellos pacientes que previamente fueron atendido de forma inadecuada (Ver puntos anteriores), resultan por lo general mucho más difíciles de resolver que aquellos que intentan por primera vez este tratamiento.
Por cierto muchos me consultan en paralelo a otros tratamientos. Según mi experiencia se aplica el refrán "Muchas manos en un plato hacen mucho garabato". Desde hace un tiempo siempre recomiendo suspender el otro tratamiento por unas semanas hasta que haya desaparecido la angustia.
¿Qué es una obsesión?
La neurosis Obsesiva (Que es una de las formas en que se puede estructurar el aparato psíquico, habiendo otras como la psicosis, la perversión, y más cercanas a la neurosis obsesiva, la histeria y la fobia) tiende a responder a conflictos que no logra procesar, a través de obsesiones de diversos tipos. Cuando nos encontramos con un síntoma obsesivo: Dudas, ideas intrusivas, imágenes intrusivas, rituales, tics, etc. solamente estamos viendo la parte visible del problema. La obsesión consta de tres grandes partes:
- La predisposición a la obsesión
- El conflicto inconsciente
- El ciclo obsesivo.
Predisposición a la obsesión.
La predisposición a la obsesión es la tendencia a responder con un síntoma obsesivo ante el encuentro con algo que no logra resolver. Una persona con una importante predisposición a la obsesión se presenta con un historial de abundantes obsesiones a lo largo de su vida.
La predisposición es mayor en personas que reúnen una o varias de las siguientes características, en niveles muy elevados, como ser: perfeccionismo, desconección con lo emocional, intolerancia a la frustración, baja auto estima, un nivel exagerado de necesidad de complacer al otro, etc.
Conflicto inconsciente detrás de todo TOC.
Los conflictos no resueltos, tienden a generar una necesidad de resolución. Si no puede ser resuelta la problemática de fondo, el aparato psíquico buscará alguna forma de dejar de sufrir por culpa de ese conflicto. Transfiriendo la carga emocional del conflicto no resuelto hacia otra representación (Idea) psíquica. Este proceso al fallar genera un mecanismo de defensa que en personalidades obsesivas suele ser un síntoma obsesivo o TOC. Así llegamos al ciclo obsesivo.
El Ciclo Obsesivo
Es el proceso defensivo que encuentra el aparato psíquico para evitar enfrentar la emoción relacionada con el conflicto no resuelto. Está claro que cuando el paciente consulta es porque el síntoma, en este caso el TOC, se volvió tan angustiante que resulta peor que el dolor del conflicto inconsciente.
Es posible cortar el ciclo obsesivo con la técnica ECO sin resolver ni la predisposición a la obsesión, ni el conflicto inconsciente. ¿Cuál es la consecuencia? Una disminución de la angustia y la desaparición del síntoma. Pero si la predisposición a la obsesión es elevada o el conflicto inconsciente sigue vigente el resultado es que probablemente vuelva a surgir la obsesión, igual o trasmudada a otra formación sintomática como ser otra idea obsesiva.
Leer también: Causas de una obsesión. En este artículo amplío la pregunta por qué es una obsesión.
En los casos de TOC con miedo de ser homosexual conviene aplicar la técnica ECO.
Sí, conviene aplicar la técnica ECO (Extinción del ciclo obsesivo) para los TOC de miedo a ser homosexual, ya que de ese modo incluso cuando no desaparece inmediatamente la obsesión se logra disminuirla lo suficiente como para que la angustia ya no esté, no esté tanto tiempo presente, o sea de mucho menor intensidad. Todo esto permite poder transcurrir el tratamiento de una forma mucho más agradable. A tal punto que vuelve al tratamiento farmacológico una mera antigüedad iatrogénica (como la sangría que evidentemente tenía un efecto inmediato de bajar la presión sanguínea y por consecuencia bajar la fiebre) pero que su efecto a largo plazo empeora las cosas.
El tratamiento debe avanzar cuando con la técnica ECO no alcanza para la completa desaparición de los síntomas.
Luego de aplicar la Técnica ECO el paciente debe seguir trabajando para resolver el conflicto no resuelto que se encuentra detrás de este problema y la predisposición a las obsesiones. Obviamente estos procesos pueden demorar diferentes tiempos, dependiendo del caso, de la gravedad y profundidad de los conflictos puestos en juego.
En el avance se obtienen importantes beneficios secundarios, ya que por ejemplo la resolución del conflicto inconsciente libera toda la energía mental que estaba siendo consumida en el mantenimiento del conflicto fuera del alcance de la consciencia. También desarmar la predisposición a la obsesión aparte de la evidente desaparición de las obsesiones, facilita poder percibir la vida de un modo más agradable y disminuye otras problemáticas como procrastinar sin fin.
La técnica ECO se puede aplicar perfectamente en tratamientos on line (A través de llamada o videoconferencia).
Este tratamiento se puede realizar con excelentes resultados a través de lo que se suele llamar terapia virtual. En este link hay una explicación más amplia al respecto de cómo se aborda el TOC Homosexual a través de psicología online.
Lic. Axel Rozen
Respuestas a consultas habituales:
- ¿Puede un problema de erecciones producir esta obsesión?
- ¿Si tuve juegos sexuales infantiles con gente de mi mismo género, significa que soy gay?
Para leer más sobre TOC Homosexual: el miedo a ser gay o lesbiana leer este otro artículo mío mucho más centrado en esta obsesión cómo se presenta y sus matices. A diferencia del actual texto que se centra en la Técnica ECO para resolver esa obsesión.
Lic. Axel Rozen, psicólogo y psicoanalista desde el año 2001, trabajó en el Hospital psiquiátrico Borda en la Ciudad de Buenos Aires durante 5 años, obteniendo el título de Psicólogo Clínico; Atención de pacientes en el ámbito privado desde el año 2001 hasta la fecha; Atención de pacientes a través de tecnologías virtuales o telefónicas desde el año 2001 hasta la fecha; Dio clases en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre los años 2000 y el año 2010; Participación en la institución psicoanalítica Le tourbillon de Buenos Aires. Leer el CV completo en este link.
Si está padeciendo de este problema, puede contactarme y hacerme una pregunta o pedir un turno, mande un mensaje de whatsapp al +5491156296286
Leer también:
¿Cómo es un tratamiento psicoanalítico individual llevado adelante por Lic. Axel Rozen?
Hola,
Soy una chica de 24 años. Toda mi vida sexual ha sido con hombres, nunca he dudado de mi sexualidad, siempre que he salido a la calle me he fijado en hombres, me han podido parecer guapas algunas chicas y a veces he sentido envidia. Alguna me ha podido llamar la atención (son homosexuales) y preguntarme cómo sería estar con una chica? Nunca me he sentido atraída sexualmente hacia ellas, además a esas chicas las he vuelto a ver y no siento nada. Me gustan mucho los chicos, me considero una chica sexy.
Partimos de la base de que tengo trastorno de ansiedad y hace unos 3 años me creí completamente que tenia una ETS, me hicieron pruebas 3bveces y todas dieron negativo. Y en mi mente decía que como iba a ser eso que yo tenia que tener algo. Hace dos años sufrí una ruptura dolorosa y empecé a tener pensamientos intrusivos desagradable (nada con mujeres) lo pase muy mal pensé que me estaba volviendo loca y al final poco a poco se fueron. Actualmente tengo pareja, estudio una oposición la cual me tendría que ir del lugar de donde vivo y estaba muy ansiosa por saber si iba a irme esta año asique una amiga mía que hace tarot me dijo que me iría el año que viene y eso me produjo ansiedad porque no me lo esperaba, me dijo que o bien conocía allí a una amiga o me iba de aquí con una amiga, y seguramente otra amiga mía me dijo que su hermana estaba hablando con una chica y mezclé esas dos cosas y pensé y si yo soy bisexual y voy a estar con otra chica???? Y si me gustan las chicas y lo estoy reprimiendo??? Porque una vez me dijeron que parecía lesbiana. Y me acordé de la vez que pensé como seria estar con una chica y ya todo eso se hizo una bola muy grande que tengo mucha mucha ansiedad y teni los pensamientos desde que me levanto hasta que me duermo y he soñado dos veces, una con una cantante (la cual no me gusta) y otra era una persona ficticia y me excite. Se que la excitación no tiene nada que ver con la orientación sexual pero como buena obsesiva que soy me puse a buscar en internet y todo decía que los sueños eran deseos reprimidos, y eso me dio aun más ansiedad todavía a tal punto que no paraba de llorar y no podía respirar bien, no tengo ganas de comer y me da miedo salir a la calle y encontrarme a chicas por si me parecen guapas. Cuando hablo con mi hermana y me relajo realmente pienso pero si no te gustan las chicas. Además cuando me hago la pregunta no tengo una base sólida que me haga decir que me gusten, pero mi mente está convenciéndome todo el rato de que me gustan y esque yo misma me creo los pensamientos para ver si me gustan y me crean rechazo, siento que eso no va conmigo ni quuero, quiero formar una familiar y tener hijos con mi pareja. Pero siento y si me estoy engañando a mi misma??? Y si lo estoy engañando a él??? Tengo tantos pensamientos que ya la verdad que dudo mucho porque hacen que todo sea real. No me siento bien conmigo misma no quiero mirarme en el espejo y tampco ponerme ropa que parezca masculina. No tengo ganas de hacer sexo solo de pensar q es una chica. El otro día mi novio me dio un beso y al imaginarme que era una chica puse cara de asco. No quiero ir a entrenar porque hay una chica que al menos desde mi punto de vista parece más masculina y me da miedo y ansiedad solo de pensarlo.
Espero que este comentario se haya publicado porfin, quiero saber que me pasa que esta pasando esque no puedo vivir así
Ahora sigo preocupada porque ya no tengo ansiedad pero los pensamientos siguen ahí presentes, voy a terapia y no me tranquiliza, me ha quitado la ansiedad pero sigo pensado y pensando y me encuentro mal, no tengo ganas de estar con mi familia ni apenas hablo, ni de quedar con mis amigos. No sé si estoy reprimiendo algo lo estoy negando pero de verdad que yo no quiero estar así ni sentir esto
Veo a una chica y me obsesiono y me imagino con ella y esque no quiero, me crea rechazo pero mi mente sigue y sigue porque ahora que no tengo ansiedad quiere seguir pensado para ver si me gustan o no
Hola,
Efectivamente leí una investigación que expresaba que el EPR no servía para los TOCs sexuales como el de orientación sexual. Es una lástima que le perdí el rastro a esa investigación y no la pude encontrar más. Pero no sirve por eso mismo. Porque si tu TOC es con que no cerraste la casa y logran que te baje la ansiedad, más o menos sirve para que bajen todos los síntomas.
Pero cuando la obsesión es con algo que crees podría ser aberrante y tiene que ver con tu identidad, si te baja la ansiedad, el TOC te dice «ahhh viste??? ahora estás tranquila, ya no te da asco/miedo/repulsión/vómito, entoncdes es porque lo eres.»
Nada, creo que ya me escribiste para empezar a trabajar conmigo después de mis vacaciones. Vas a ver que de esto se sale.
Lic. Axel Rozen
Hola,
Tu descripción de lo que te está pasando encaja perfectamente con el criterio de este TOC del que hablo en estos artículos.
Igual quiero resaltar lo absurdo del planteo que te hace el TOC. Veamos, y corregime si no entendí algo. Fuiste a un Tarot (sic), ella ni siquiera te dijo que eras lesbiana, ni te dijo que eras bisexual. Solamente te dijo que te ibas a cruzar en el camino con una chica. Eso convengamos que tiene infinitas interpretaciones posibles. Pero de todas las infinitas formas en que se puede escuchar eso, elejiste la de que eras lesbiana. Ahí el diablo (TOC) ya estaba metiendo la cola.
Luego, besás a tu novio pero te imaginás que es una chica. Entonces ¿Estás besando a tu novio o a una chica? ¿Y el asco es por la chica? ¿Por qué deberías sentir asco por la imagen de besar una chica? El asco no es lo que te proteje de ser lesbiana. Es lisa y llanamente que deseas a los hombres en una mucho mayor proporción :)
Todo el mundo que te has construido de preguntas y dudas se sostiene únicamente en una interpretación forzada de hechos que podrían significar mil cosas diferentes.
Los sueños: Veamos, efectivamente lo que motiva a la producción de los sueños son los deseos inconscientes. Pero… y el pero es lo más importante. Estos deseos casi nunca aparecen explícitamente en el sueño. Lo que aparece en el sueño manifiesto es un conjunto de restos diurnos. O sea cosas que viste, oíste o pensaste y más o menos eso es en la siguiente proporción 30% de los últimos dos días 30% de las últimas 2 semanas, otro 30% (No recuerdo si era de los dos o tres meses anteriores al sueño) y el 10% restante de cualquier momento de toda tu vida.
Entonces ¿cómo funciona el sueño? Así. Aparece una perturbación que te está por despertar en el momento en que es más fácil despertarse del ciclo del sueño. Esa perturbación puede ser un estímulo externo (suena el despertador), un estímulo interno pulsional (hambre, hagas de orinar) o un deseo inconsciente (porque los deseos conscientes se satisfacen normalemnte en la realidad y no llegan a acumular tanta intensidad durante la noche para formar un sueño (Aunque eventualmente pueden hacerlo).
Por eso si uno tiene ganas de orinar, puede soñar que está satisfaciendo esa necesidad del órgano. Si suena el despertador, uno puede soñar que es domingo y que se puede seguir durmiendo. Siempre el sueño, cuando funciona bien, trata de cuidar que sigas durmiendo.
Por último si un deseo reprimido, inconsciente, prohibido… ejemplo, tus deseos sexuales con el hermano de tu novio. (Por inventar algo) Supongamos que fueras alguien con un nivel de moral que te impida disfrutar ni en fantasías de ese deseo. Y que lo hayas reprimido, sofocado, no quiero saber nada de eso… Entonces ese deseo va acumulando intensidad, energía, cada vez que ves a tu cuñado te excita, pero lo sofocas y se va al fundamento. Pero los desos no son extinguibles, a lo sumo salen de la consciencia. Esa energía sigue ahí. Y cuando estás durmiendo, supongamos al día siguiente de haberlo visto con el torso desnudo en la picina de los suegros. Esos deseos están tan cargados de energía que intentan irrumpir en tu sueño y hacerte soñar que tenés una noche alocada de sexo descontrolado con él. Pero tu moral no te permite eso, entonces provoca una deformación del sueño, ¿A dónde puede llevar esos deseos y pulsiones sexuales? Ahí habrían muchas opciones, pero invento una para que lo entiendas, podría ocurrir que trate de buscar una escena sexual pero alejada de tu cuñado para que no te des cuenta de que es con él. Pero tampoco podría ser tu novio, porque cabría la opción de que te haga acordar al hermoso cuñado… entonces encuentra una chica en los recuerdos que justo su nombre tiene cierto parecido con el nombre de tu cuñado y te besa de la forma en que viste a tu cuñado besar a su novia alguna vez. De esa forma el sueño logra trasladar los deseos y pulsiones que iban a tu cuñado a esa mujer del sueño y así poder satisfacer esos deseos, con alguien que esté super lejos de tu cuñado, ni siquiera es un hombre. Pero que guerda alguna relación simbólica (Nombre similar).
Conclusión: La escena explícita del sueño nos sirve para en el trabajo de interpretación de un sueño encontrar el significado real de ese sueño. Pero casi nunca significa lo que está explícitamente expresado en el sueño.
Para saber qué significa, tendríamos que hacer que ese sueño ingrese en un proceso de análisis.
Por último, si elegís trabajar esto conmigo, vamos a evaluar si realmente tuviste un trastorno de ansiedad o si en verdad ya eran obsesiones las que te afectaban ahí y fue mal diagnosticado.
Espero tu mensaje para combinar,
Lic. Axel Rozen
+5491156296286
Antes de tener el sueño yo ya pensaba en eso y me creaba yo las imágenes para saber si me gustaba o no y me creaba rechazo, y de tanto pensarlo soñé con una chica pero ella no hacía nada ni me tocaba, solamente salía yo desnuda y la chica me decía algo no sé qué y me excite. Y luego tuve otro sueño en el que yo hacía sexo oral a otra chica pero yo era un chico en el sueño.
Pero lo que pienso es y si me estoy engañando a mi misma y en realidad me gustan?? O y si lo estoy reprimiendo y en algún momento me van a gustar las chicas? Y si todo lo que he construido y todos mis sueños al final no salen?? Esque hay veces que todo parece real pero yo no quiero.
Y ya es la tercera vez que sueño con que le digo a mi familia/ amigos que me gustan las chicas y me despierto con ansiedad.
Ya me has contactado, así que vamos a iniciar el tratamiento en breve. Todo esto lo vamos a analizar y trabajar. No te hagas problema.
Respecto de los sueños. Como la parte explícita de los sueños se basan casi exclusivamente en restos diurnos, eso explica por qué soñaste estas cosas, es porque lo estuviste pensando. Analizando los sueños podemos descubrir su verdadero significado. Así no puedo decírtelo. No sabría qué podrían significar hasta que no los analicemos.
Fijate lo absurda de esa pregunta. «y si me estoy engañando a mi misma?» También podrías preguntarte «¿Y si en realidad soy hetera, pero le tengo miedo al compromiso y por eso armo todo esto?» o ¿Y si todo esto está creado por el toc? y así. Verás que ninguna de esas frases es refutable.
Respecto del sueño de decirle a tu familia, está creado por tus pensamientos de tener que decirles esto. Eso aparece en el sueño de esta manera.
Bueno, lo seguimos en la terapia.
Saludos
Mucha chachara, pero la técnica… finalmente …está explicada? Bla bla bla
Hola Marcela:
Antes que nada, gracias por escribir acá. Supongo que estás muy ansiosa, y frustrada. Que son dos cosas que esta obsesión suele producir.
Te puedo compartir otro artículo donde explico las cosas que explico sobre la técnica:
En este artículo explico las diferentes terapias que hay para abordar un TOC, como así también el por qué se produce psicológicamente hablando el TOC.
Seguramente leyendo ambos artículos (Este y el que te recomendé recién) tendrás una idea general de cómo es el abordaje que ofrezco para estas obsesiones. Igual puedo resumirlo en: Las causas de la obsesión son muy diferentes de la frase con la que la obsesión te molesta. Mi técnica consiste en rápidamente quitar al menos el 80% de los síntomas (Sin usar medicación, ni hipnósis, ni exponerte a situaciones angustiantes), para luego poder hacer un trabajo de exploración profunda buscando las verdaderas causas. Se encuentran y se resuelven. Una vez resueltas las verdaderas causas las obsesiones quedan finiquitada al 100%. Así que sí, mis pacientes pueden testificar que el TOC se cura. Los que digan que no se cura, es porque la técnica que usan no lo cura, y solo apunta a paliar los síntomas. Como el opioide no cura el cancer, solamente calma los síntomas. La primera parte de mi técnica es para paliar los síntomas y la segunda para extirpar la causa.
Tal vez tu consulta iba más allá de tener una idea general de cómo funciona la terapia que ofrezco y más bien era algo así como que quisieras leer técnicamente cómo se aplica. Algo así como para poder auto-aplicártela.
El problema es el siguiente: Yo logro una efectividad del 99% con mi técnica. ¿Por qué? porque adapto lo que hago a la singularidad de cada paciente. Y aunque hay lineamientos generales, lo voy adaptando según el caso. Eso me permite que sea algo muy específico para cada uno.
Así los pacientes logran rápidamente tener buenos resultados, lo que les hace entrar en una espiral positiva que los incentiva a avanzar lo máximo posible. Así funciona y estoy muy contento con los resultados.
Si escribiera un libro de auto-ayuda con esto, sólo podría hacerlo con la primera parte, la de bajar los síntomas (Ya que la segunda parte es imposible hacerla uno solo, se necesita otro que escuche e interprete). Eso haría que la efectividad seguramente baje a un 30 o 40%. Porque ya no tendría lo artesanal de responder exactamente a lo que ese paciente necesita.
La gente leería el libro, lo probaría, a muchos no les serviría y creerían que ya intentaron con la técnica ECO, pero no es así. Intentar cualquier técnica es con un profesional formado adecuadamente. Cualquier otra cosa, no es intentar nada. A otros les funcionaría y los síntomas se irían rápidamente, pero entonces no avanzarían a resolver el verdadero problema, se quedarían contentos con que ahora no sufren más. Al tiempo volverían los síntomas y no se acordarían de que en verdad dejaron el tratamiento por la mitad y creerían que no les funcionó.
Por lo tanto, no quiero afectar los excelentes resultados que tiene mi técnica solamente para poder vender muchos libros.
Si estás sufriendo de esto y quisieras dejar de sufrirlo, pedime un turno. Así empezamos a trabajar. Vas a ver que en dos o tres sesiones ya vas a tener una importante mejoría. Y eso te va a incentivar a seguir trabajando.
Escribime al whatsapp,
Lic. Axel Rozen
+5491156296286