Cura TOC: Por Qué el Psicoanálisis y el Método ECO Funcionan

Ilustración de la cura del TOC con psicoanálisis y método ECO, mostrando síntomas vs. causas

¿Cura para el TOC? En este artículo, respondo a una consulta sobre por qué el psicoanálisis y el método ECO logran curar el TOC de forma definitiva, frente a críticas que cuestionan su evidencia científica.

Exploraremos cómo estos enfoques abordan la raíz del problema, a diferencia de terapias como el cognitivo conductual.
Hola Dr. Quisiera hacer una consulta, ¿Por qué usted usa psicoanálisis, si el psicoanálisis ha sido muy criticado y también se considera que no tiene evidencia científica?
Que hizo un aporte histórico y fue un avance pero se ha desmentido muchas veces. Además ¿cómo podría certificar que el método que usted usa, ECO, funciona? Si bien hay testimonios de personas a las que les funcionó, pero no método científico.
Además he investigado aún más de psicologia y muchos psicólogos mencionan que es imposible que en una sola sesión se logre diagnosticar algo, que hay que tener una amplia gama de cosas para poder guiar mas o menos la terapia, además me da una sensación de duda esto de las «pseudoterapias».
Si la cognitivo coductual no es tan efectiva como usted menciona, por qué es la que más le funciona a la gente? Y es la que es progresiva pero funciona, en cambio muchos otros mencionan que el psicoanálisis es muy largo y extenso y sirve más para la introspección, pero no para los transtornos. Porque no hay cura para los transtornos por el mismo hecho de que no son enfermedades, no son una gripe. Muchos psicólogos mencionan que no es lo más conveniente formular soluciones mágicas  al tratar un trastono como el TOC.

Antes que nada, quiero agradecer esta elaborada pregunta, y voy a aprovechar para publicar un artículo con la respuesta, ya que seguramente otras personas pueden tener algunas de estas mismas preguntas.

Para responderla, la voy a dividir en pequeñas partes..

¿Es Posible la Cura del TOC? Lo que Dice la Evidencia

Sí, es posible curar el TOC. El psicoanálisis y el método ECO abordan la causa estructural del trastorno, logrando resultados definitivos en cientos de pacientes, a diferencia de enfoques como la terapia cognitivo-conductual que solo manejan los síntomas.

¿Por qué usted usa psicoanálisis, si el psicoanálisis ha sido muy criticado y también se considera que no tiene evidencia científica?

Es cierto que el psicoanálisis ha recibido muchas críticas, pero el hecho de que algo sea cuestionado o elogiado no lo hace automáticamente falso o verdadero. Pensemos en un ejemplo: Einstein enfrentó críticas a su Teoría de la Relatividad —incluso el nazismo publicó un libro llamado "Cien autores contra Einstein"—, pero él respondió ¿Para qué 100? Si tuvieran razón, bastaría uno solo que lo demostrara. Las críticas no son pruebas científicas; son opiniones. Una sólida refutación científica a algún fundamento del psicoanálisis bastaría. 

Entonces, ¿qué dice la evidencia?

Ningún estudio ha demostrado que los planteos fundamentales del psicoanálisis sean falsos. Al contrario, con el tiempo, varios han sido corroborados. Por ejemplo, Freud postuló la existencia del inconsciente, la sexualidad en la infancia y el impacto desproporcionado de las experiencias tempranas en la adultez. Estos puntos fueron muy cuestionados en su momento por médicos, psiquiatras y psicólogos de la época, pero:
  • En las décadas de 1960 y 1970, observaciones clínicas y estudios sobre desarrollo infantil confirmaron que la sexualidad, en formas particulares, aparece desde la infancia (podés leer más sobre esto en trabajos de John Bowlby o investigaciones sobre desarrollo psicosexual).
  • Las neurociencias modernas, como los estudios de Mark Solms, o este libro del mismo autor, han mostrado que el inconsciente existe y procesa información fuera de nuestra conciencia.
  • Investigaciones sobre trauma infantil (como las de Bessel van der Kolk) corroboran que las vivencias tempranas moldean la vida adulta de manera profunda.

Por otro lado, si consulta el artículo: Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC) del psiquiatra Mark Zimmerman verá que para el tratamiento del TOC recomienda la psicodinámica (psicoanálisis y sus derivados), cognitivo conductual y psicofármacos. Es llamativo que tantos psicólogos salgan a decir que el psicoanálisis no sirve cuando hay abundante información que muestra lo contrario. Evidentemente hay más cantidad de estudios sobre la terapia cognitiva conductual, porque su recorte de objeto es más simple, los síntomas. Por ende es más fácil investigar. Sería como suponer que al ser más fácil ver las hormigas en la tierra eso las hace más reales que los átomos que son más difíciles de observar empíricamente.

¿Por qué, entonces, persisten las críticas? El rol de las farmacéuticas.

Una hipótesis es el rol de los laboratorios farmacéuticos. Muchos textos que atacan al psicoanálisis han sido financiados por empresas que producen psicofármacos, y es un hecho que los pacientes en terapias psicoanalíticas tienden a usar menos medicación que en otros enfoques. Esto no prueba que haya un complot, pero invita a preguntarse si hay intereses detrás. Dicho esto, lo que importa es que el psicoanálisis ofrece resultados: trabajar con menos psicofármacos, a mí me hace pensar, que el psicoanálisis aborda las causas desde lo intrínsecamente psicológico de manera más efectiva que las terapias que utilizan más psicofármacos para conseguir resultados.

El psicoanálisis usa un marco diferente al cognitivo-conductual.

Mientras este último se basa en estadísticas y aproximaciones externas (a veces con muestras que no representan al universo, en esos estudios el porcentaje de estudiantes universitarios y psicólogos que aparecen en los protocolos excede en mucho al de la población real. Aparte si esas estadísticas fueran relevantes, deberían dar siempre el mismo resultado, pero por más extensas que sean las muestras, cada estudio da porcentajes significativamente diferentes respecto de otros estudios), por el contrario, el psicoanálisis busca entender el funcionamiento interno de la mente.
No necesita miles de experimentos: igual que en física, una teoría sólida y una demostración clara pueden ser suficientes.
Einstein, presentó una única demostración (el desplazamiento de estrellas en un eclipse, algo que la teoría dominante no podía explicar. Con eso bastó para que la física abrazara su teoría General). Freud en varias ocasiones predijo cosas que se cumplieron, por ejemplo, predijo que la publicidad usaría el sexo para vender,  frente a las ideas de Watson (Fundador del conductismo), quien decía que en el futuro se utilizaría comida para vender productos. El tiempo le dio la razón a Freud.

 

Curar TOC con el Método ECO: Mi Experiencia con 1500 Pacientes

¿Cómo curar el TOC con el método ECO? El método ECO cura el TOC abordando primero los síntomas y luego la causa estructural. En más de 1500 pacientes, ha demostrado reducir significativamente los rituales y la ansiedad, logrando resultados definitivos al resolver el conflicto inconsciente.

¿Cómo certifica que su método ECO funciona si no hay método científico, solo testimonios?

Entiendo la duda: el método científico es valioso, pero no siempre es la única forma de validar algo que funciona. Si giras un picaporte y la puerta se abre, no necesitás 10.000 pruebas para saber que es efectivo; lo ves en el resultado. Con mi método ECO, pasa algo similar: Me ha demostrado ser una solución efectiva para tratar y curar el TOC en más de 1500 pacientes (En su mayoría eran con ideas de ser de otra orientación sexual). Abordando primero los síntomas y luego en profundidad la causa. Cada vez que lo aplican, los síntomas bajan significativamente (por ejemplo, menos rituales o menos ansiedad según refieren los pacientes). Si los síntomas vuelven, siempre es porque dejaron de aplicarlo. No es estadística, es causa y efecto. Luego cuando se resuelve la causa, se terminan los problemas del TOC y también los síntomas no problemáticos.

Uso el método hipotético-deductivo:

Parto de una teoría sólida (del psicoanálisis) y la aplico a casos concretos. Hasta ahora, los resultados son consistentes. Obviamente cada vez que un caso no respondió como esperaba, me llevó a cuestionar todo el proceso y repensar toda mi forma de abordar esto. He hecho muchos cambios desde el inicio. Cada paciente con el que encuentro una nueva dificultad me lleva a probar cambios, hasta que logro resolverlos. Dicho esto, estoy abierto a investigaciones más formales. Si alguien invirtiera en comparar mi método con otros en pacientes reales, lo haría con gusto, siempre que los resultados se publiquen con transparencia, como debería ser en ciencia.

¿Cómo Diagnostica el TOC en una Sola Sesión? Si otros dicen que es imposible.

No siempre diagnostico en una sesión; depende del caso. Pero en la mayoría, como con el TOC de orientación sexual, sí lo logro. ¿Por qué? Porque uso una teoría estructural, la del psicoanálisis que explica cómo funciona la mente humana. Por ejemplo, ante un paciente con TOC de orientación sexual, evalúo si es TOC, una homosexualidad reprimida o unas pocas opciones más (que se prestan a confundirse con esto). No hay millones de opciones: con las preguntas correctas y una escucha atenta, distingo el patrón en una sesión, y luego ajusto detalles con el tiempo, pero jamás me pasó de confundir el TOC con una homosexualidad reprimida. Es como un botánico que identifica un árbol por una hoja: no necesita ver 10.000 hojas.
Otros enfoques, como el cognitivo-conductual, usan estadísticas, autoevaluaciones y necesitan más tiempo porque no buscan estructuras, sino patrones típicos de comportamiento. Mi enfoque es más directo porque parte de una teoría profunda.

Cura del TOC: El psicoanálisis  vs. la Terapia Cognitivo Conductual.

El Fracaso de la EPR: ¿Por Qué No Logra Curar el TOC?

¿Por qué la EPR no cura el TOC? La EPR no cura el TOC porque:
  • Se enfoca en reducir síntomas, no en la causa estructural.
  • Entre el 20% y el 40% de los pacientes recaen a largo plazo (Olatunji, 2013).
  • No evita que surjan nuevas obsesiones.
No digo que la terapia cognitivo-conductual (TCC) no funcione; es efectiva en muchos casos para reducir síntomas, como lo muestran estudios como los de Edna Foa con la exposición y prevención de respuesta (EPR). Pero hay una diferencia clave: la TCC no busca curar el TOC, sino manejarlo. De hecho la elección de llamarlo TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) implica que cuando deja de tener el carácter de trastorno (O sea que deja de trastornarte la vida), aunque sigan ahí las obsesiones y compulsiones ya el tratamiento está terminado. (Yo uso ese término porque es el término con el que la gente se presenta, pero no es como lo pienso). Los autores de TCC dicen que el TOC no se cura, solo se controla, como la insulina para la diabetes.

En psicoanálisis lo pensamos como los síntomas de una Neurosis Obsesiva.

Justamente en psicoanálisis pensamos al Sujeto como un ser total y trabajamos con el sujeto, no nos limitamos a sus síntomas. Lo pensamos estructuralmente. Apuntamos a resolver la causa. Una vez resuelta la causa no solamente desaparece el trastorno, sino que también desaparece la necesidad de tener un trastorno y por lo tanto, no retorna sobre otra obsesión. El paciente deja de tener que hacer un esfuerzo por mantener las obsesiones controladas y se puede olvidar de cualquier estrategia que haya necesitado para mantener las obsesiones y compulsiones a raya.
Por eso, es una enfermedad que se manifiesta en síntomas y una vez resuelta la enfermedad (El conflicto) los síntomas desaparecen solos, sin esfuerzo. Para entender mejor cómo pienso el TOC, leer este artículo donde explayo un poco más estas diferencias y explico las partes del TOC.

DSM-5

Basta ver que en el DSM-5 Descargar pdf (Ver apartado 300.3 (F42)): el TOC se diagnostica por la presencia de obsesiones y compulsiones, sin especificar su contenido (contaminación, daño, orientación sexual, etc.). Esto es un cambio respecto de las versiones anteriore. Esto muestra el fracaso de las terapias centradas en resolver una frase obsesiva. Porque la enfermedad cuando una obsesión deja de ser efectiva para capturar la atención del sujeto, fácilmente se mueve a otra frase que ahora sí lo asuste. Lo que subyace detrás del TOC  es una estructura, no solo un conjunto de síntomas. La EPR puede eliminar una obsesión específica (como miedo a gérmenes), pero no hay evidencia sólida de que evite que surjan otras nuevas o que elimine la tendencia obsesiva.
Estudios como los de Olatunji (2013) muestran que entre el 20% y el 40% de los pacientes recaen a largo plazo tras la EPR. (y cuando dicen largo plazo es a 5 años).

Mi método.

En cambio, trabajo la raíz para que el TOC no reaparezca bajo ningún formato. Desde mi punto de vista, si un paciente al que dí de alta, a los años se obsesiona con otro tema, por más alejado que parezca (Supongamos que vino por dudas de su orientación sexual y a los años del alta le aparecieran obsesiones con que su novia le es infiel, con limpieza o con cerrar bien la puerta de la casa. Es porque no hemos logrado resolver el verdadero problema.
O sea, eso no es un éxito terapéutico. Claro que en general cuando ocurre algo así es mucho más fácil avanzar y seguir trabajando para resolver lo que se nos pasó por alto en la oportunidad anterior. Pero es necesario retomar para terminar de resolver lo que causa esto.

 

¿Por Qué el Psicoanálisis Es la Mejor Opción para Curar el TOC?

¿Por qué elegir el psicoanálisis para curar el TOC? El psicoanálisis es efectivo para curar el TOC porque:
  • Aborda la causa inconsciente, no solo los síntomas.
  • Logra resultados definitivos, con cientos de pacientes libres de obsesiones.
  • Recurre a mucho menos psicofármacos.
El psicoanálisis puede ser más largo porque no se queda en los síntomas, sino que explora la mente en profundidad. Ahora bien, si el psicoanálisis tarda más, pero cura la causa. ¿No es en realidad más rápida que otra que tarda menos, pero no cura la causa y por lo tanto siempre corre el riesgo de que retornen los síntomas en otras formas?

No es solo introspección lo que hace el psicoanálisis:

Busca transformar las causas inconscientes de los trastornos. Por otro lado, ¡Sí hay cura! El TOC es la manifestación de un conflicto inconsciente (Que nunca se parece a ninguna de las frases de la obsesión). Claro que no es una enfermedad como la gripe, pero es una enfermedad psicológica con una causa —un conflicto interno— que genera síntomas.
Cuando en Cognitivo Conductual lo tratan como si no fuera una enfermedad, están desconociendo el conflicto que lo causa y por lo tanto no tratan de encontrarlo y resolverlo.
Al resolver esa causa, los síntomas desaparecen. En realidad un solo paciente que se cure al 100% de modo que no quede ningún rastro de obsesiones bastaría para demostrar que sí había causa y que sí se pueden curar estas cosas. Yo tengo muchos cientos de ex pacientes en estas condiciones, sin recaídas ni síntomas obsesivos.
Solo en 3 de cada 1000 casos he derivado a un psiquiatra, lo que muestra que lo químico rara vez es significativo en el mantenimiento de la enfermedad. Aclaro esto, porque también hay muchos que dicen que es un problema químico.
.

Si no sirviera el psicoanálisis.

¿Por qué sigue siendo tan usado? Dos tercios de mis pacientes probaron TCC antes y no resolvieron su problema. Ya sea porque volvió, o porque antes el TOC era sobre otro tema, con otra frase obsesiva. Esa frase ya no les molesta, porque la superaron con TCC, pero ahora el TOC se volcó a otra frase que les angustia más. Como puede ser el miedo a ser homosexual y ahora me consultan. Si fuera tan efectiva y definitiva, no volverían los síntomas, ni buscarían otras opciones.

Método ECO: Una Solución Real para Curar el TOC

¿Es el método ECO una solución real para curar el TOC? Sí, el método ECO es una solución real para curar el TOC. Basado en el psicoanálisis, aborda la causa estructural del trastorno, logrando resultados definitivos en pacientes que lo completan.
Mi método no es magia; es una aplicación práctica del psicoanálisis. Si no funcionara, internet estaría lleno de quejas contra mi trabajo, pero no es así. Algunos abandonan porque no se animan a aplicarlo —como quien deja la quimio por sus efectos—, pero los que lo completan ven resultados. También hay un gran número de pacientes que al obtener una rápida disminución de los síntomas abandonan el tratamiento aunque no se haya resuelto el conflicto que causa todo. Obviamente todos tienen la libertad de hacerlo, por lo general muchos de ellos terminan retomando cuando vuelven los síntomas ya sea sobre la misma obsesión o sobre otra.

Otros textos de mi autoría relacionados con este:

Conclusión:
Espero haber respondido a las diferentes preguntas que típicamente recibo.
Si está padeciendo de este problema, puedo ayudarte. Si quisieras hacer una consulta, la podés dejar a continuación en este artículo u otro más relacionado con tu pregunta. Si quisieras empezar a resolver esto, escribime para pedirme un turno a mi whatsapp al +5491156296286

Otros textos de mi autoría relacionados con este:

Lic. Axel Rozen

Lic. Axel Rozen

Lic. Axel Rozen, psicólogo y psicoanalista desde el año 2001, trabajó en el Hospital psiquiátrico Borda en la Ciudad de Buenos Aires durante 5 años, obteniendo el título de Psicólogo Clínico; Atención de pacientes en el ámbito privado desde el año 2001 hasta la fecha; Atención de pacientes a través de tecnologías virtuales o telefónicas desde el año 2001 hasta la fecha; Dio clases en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre los años 2000 y el año 2010; Participación en la institución psicoanalítica Le tourbillon de Buenos Aires. Leer el CV completo en este link.

Si está padeciendo de este problema, puede contactarme y hacerme una pregunta o pedir un turno, mande un whatsapp al +5491156296286

Lic. Axel Rozen ver CV.

Pida un turno

Leer también:

¿Cómo es un tratamiento psicoanalítico individual llevado adelante por Lic. Axel Rozen?

¿Cómo se trabaja con un psicólogo online?

La Técnica ECO para la Extinción del ciclo obsesivo.

Problemas de Erección que ocasionan el inicio de un TOC Homosexual (Los comentarios en este post que se relacionan con situaciones de impotencia que ocasionaron el inicio de la obsesión fueron movidos a este nuevo post.)

Juegos sexuales infantiles de caracter homosexual, y su relación con el TOC Homosexual.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

14 Comments
Comentar en la linea
Mirar todos los comentarios
Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
04/04/2025 10:53

Doctor Axel.
¿Usted apoya todos los conceptos planteados por Freud? ¿O solo los que son útiles para el tratamiento?
Por ejemplo como esta esto de que deseo por la madre y deseo de la muerte del padre, se me hace muy extraño, no se me ocurre que ventaja de tratamiento podría traer eso, mucho menos como es que si quiera se le ocurrió eso a el en primer lugar, y luego lo de la envidia del pene. No les veo función alguna

Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
Reply to  Lic. Axel Rozen
19/04/2025 13:23

La única pregunta que me quedaría es como Freud descubrió estos complejos, pero supongo que eso es más para investigación, sus respuestas me dejan más tranquilo gracias Doctor.
Cómo una duda adicional. Freud observo que este deseo por el progenitor y la envidia por el otro si existieron. Alguna vez dijo porque, osea ya, existen, pero ¿porque? Y lo mismo con lo de la envidia del pene

Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
04/04/2025 10:12

Doctor, yo no lo quiero criticar, y muchos de sus artículos me han ayudado, pero justamente por el TOC que tengo, uso la IA de manera frecuente para calmarme, justo mientras leía su articulo puse un fragmento de el. Y esto fue lo que me contesto:

Este artículo intenta defender el psicoanálisis argumentando que ha sido injustamente criticado y que algunas de sus ideas han sido corroboradas por la ciencia moderna. Sin embargo, hay varios problemas en su razonamiento:

  1. Falsa equivalencia con Einstein:
  • Comparar las críticas al psicoanálisis con las críticas a la Teoría de la Relatividad de Einstein es engañoso. Einstein tenía pruebas matemáticas y empíricas que respaldaban su teoría, mientras que el psicoanálisis no ha demostrado experimentalmente muchas de sus afirmaciones principales.
  1. Selección sesgada de evidencia:
  • Menciona estudios sobre el inconsciente, la sexualidad infantil y el trauma, pero no prueba que el psicoanálisis sea un tratamiento eficaz para trastornos mentales.
  • La existencia del inconsciente no valida automáticamente todas las teorías de Freud.
  1. Uso engañoso de fuentes:
  • Mark Solms es un neurocientífico que trata de integrar ideas psicoanalíticas con la neurociencia, pero sus estudios no validan todo el psicoanálisis clásico.
  • Bessel van der Kolk ha investigado el trauma, pero sus estudios no respaldan específicamente el psicoanálisis como terapia principal.
  1. Ataque a la TCC sin pruebas reales:
  • Dice que hay más estudios sobre Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) solo porque es «más fácil de investigar», pero no aporta ninguna prueba de que el psicoanálisis tenga resultados equivalentes o superiores.
  • La TCC ha sido probada científicamente en ensayos clínicos controlados, mientras que el psicoanálisis no ha mostrado evidencia sólida de eficacia en comparación con otros tratamientos.
  1. Uso erróneo del TOC de la personalidad:
  • Habla de «trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC de la personalidad)», que es distinto del TOC clásico.
  • Mezclar ambos para sugerir que el psicoanálisis es útil para el TOC es desinformación.

ConclusiónEl artículo intenta defender el psicoanálisis, pero usa argumentos débiles, tergiversa la evidencia y ataca la TCC sin pruebas. No proporciona estudios clínicos sólidos que muestren que el psicoanálisis sea más efectivo que otros enfoques basados en evidencia.

Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
Reply to  Nicolas Lopez
04/04/2025 10:12

Luego yo dije esto

1. Si pero demostrar experimentalmente algo mental no es tan sencillo, y tiene un punto, puesto que la TCC se basa en corregir síntomas, y eso es observable «Antes tenias este síntoma, ahora ya no lo tienes», siguiendo esa misma lógica, el foro del Dr. Axel con tantos pacientes que luego de pasar por su terapia psicoanalítica dicen «Ya no tengo los síntomas, y en general me siento mejor en todos los niveles» tbm contaría como esta «Prueba empírica» a la que tu te refieres, no? Yo estoy en una carrera de ciencia, y conozco gente en la carrera de psicologia, las formas que tenemos de demostrar cosas no son la misma, por evidentes razones, cosas como el atomo o la relativida o hasta el aire, incluso sin ser observables sabemos que estan ahí, por otro lado, dejando de lado los sintomas, como demuestra la efectividad de un tratamiento en procesos que se supone son inconsientes?
2. «Ningún estudio ha demostrado que los planteos fundamentales del psicoanálisis sean falsos. Al contrario, con el tiempo, varios han sido corroborados» en su plantiamiento deja claro que el no esta diciendo que ninguno de estos experimentos «Prueba que la teoría psiconalítica gano» sino que sigue en linea con su idea anterior, de que se lograron demostrar cosas que la psicologia que rechaza al psicoanalisis negaba, como por ejemplo se negaba la idea del inconciente pero se encontro evidencia de el, se negaba el impacto de las experiencias infantiles como lo planteo freud pero la evidencia apunta a que claramente tienen un impacto enorme, nada de esto fue seguido por la frase «Estos autores probaron que la teoría psicoanálitca es real o superio» sino más bien utlizo ejemplos para mostrar como otras criticas al psiconalisis ya fueron refutadas, y ahora el trata de refutar una más. La prueba de que el psiconalisis funciona para tratar el TOC (Que yo sepa no ha mencionado otros trastornos) no la saca de esos autores, la saca de su practica privada, habiendo tratado a 1000 pacientes con TOC, en las decadas que lleva ejerciendo como psicoanalista.
3. De nuevo, el nunca dijo que «valida todo el psicoanalisis clasico» lo utilizo de ejemplo para probar como se refuto una critica al psiconalisis previamente.
4. El TCC ha sido probado en desahacerse de los sintomas de un trastorno, no en desacerce del trastorno, por experiencia propia, y por lo menos cualquiera con TOC te lo dira, a veces los sintomas se van solos, a veces la EPR ayuda, pero no sirve de nada si siguen volviendo.

Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
Reply to  Nicolas Lopez
04/04/2025 10:13

1. «El foro del Dr. Axel y la evidencia empírica»Sí, es cierto que demostrar experimentalmente algo en psicología es complicado, pero no imposible. Por eso se utilizan ensayos clínicos controlados con grupos de control y aleatorización, para minimizar sesgos y evaluar si una terapia es efectiva más allá del placebo o la remisión natural de los síntomas.
El problema de basarse en testimonios de pacientes en un foro es que eso no es evidencia científica. En un ensayo clínico bien diseñado, se compara la eficacia de una terapia con otras alternativas bajo condiciones controladas. Los testimonios personales no pueden reemplazar ese nivel de prueba porque:

  • Los síntomas pueden haber mejorado por otros factores, como el tiempo, el apoyo social o incluso la propia creencia de que la terapia funciona (efecto placebo).
  • No hay un grupo de control con otro tratamiento para comparar resultados.
  • Los pacientes que no mejoran o que abandonan la terapia no suelen aparecer en los testimonios, lo que sesga la percepción de efectividad.

Entonces, no, no es equivalente a la «prueba empírica» que se exige en ciencia.
Sobre la medición de procesos inconscientes: sí, es difícil, pero en neurociencia moderna se han encontrado formas de estudiar procesos automáticos y no conscientes. Sin embargo, eso no valida el psicoanálisis como tratamiento clínico.

2. «Se han refutado críticas al psicoanálisis»Tienes razón en que el artículo no dice que el psicoanálisis haya «ganado», sino que ciertas críticas a Freud han sido refutadas. Sin embargo, el punto clave aquí es que probar que Freud tenía razón en algunas cosas no significa que todo su modelo terapéutico sea válido.
Ejemplo:

  • Sí, el inconsciente existe, pero el concepto de Freud (deseos reprimidos) no es el mismo que el inconsciente que estudia la neurociencia (procesos automáticos del cerebro).
  • Sí, la infancia influye en la adultez, pero eso no prueba que los conflictos edípicos o la represión sean la causa principal de los problemas mentales.

El problema del artículo es que usa estos puntos como si fueran una defensa indirecta del psicoanálisis como tratamiento, cuando en realidad no lo son.

3. «No dijo que el psicoanálisis clásico sea válido»Sí, pero el artículo usa estas validaciones parciales para reforzar su argumento sin aclarar que esas validaciones no significan que la terapia psicoanalítica sea efectiva. Es como si alguien dijera:
«Se probó que la electricidad existe, y Nikola Tesla trabajó con electricidad, por lo tanto, todas las ideas de Tesla son correctas.»
Ese es el problema con la estructura del argumento.
4. «El TCC elimina los síntomas, pero no el trastorno»Es un punto válido y es una de las críticas más comunes a la TCC. Sin embargo, la TCC ha demostrado en muchos estudios ser la terapia más efectiva para reducir síntomas del TOC a largo plazo.
Es cierto que los síntomas pueden volver, pero eso también pasa con otras terapias. Ninguna terapia tiene una tasa del 100% de curación. La diferencia es que la TCC tiene estudios sólidos que muestran que ayuda a la mayoría de los pacientes a manejar su TOC, mientras que el psicoanálisis no ha demostrado lo mismo en ensayos clínicos controlados.
Si hay estudios científicos bien hechos que prueben que el psicoanálisis es igual o más efectivo que la TCC para el TOC, sería interesante verlos.

Nicolas H
Nicolas H
Reply to  Nicolas Lopez
04/04/2025 10:56

Yo lo que e notado es que la IA también tiene errores Nicolas. Aveces preguntándole me da muchas respuestas erróneas, ya que mayoritariamente lo que hace es recoger foros sin verificación real y las copia y liga en su conjuntos de respuestas. Igual todo estas dudas nos las causa el mismo TOC. Recuerdo un buen psicólogo que dijo que las fantasías homosexuales en la infancia, adolescencia o adultez no definen la orientación sexual si no que aveces como se hicieron en la infancia resulta muy placenteras. Y el TOC me hizo dudar y si el no es en verdad psicólogo ? Y si resulta que no lo es y esas fantasías si resultan tu homosexualidad ? (Porque sólo tenía 4 videos) y me hizo dar mil vueltas buscándolo por todas redes hasta que di que si era psicológico profesional y me calme. Todo esto es TOC.

Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
Reply to  Nicolas H
04/04/2025 19:58

Sin duda alguna, la IA tbm esta sesgada, aunque esta no lo sepa, por la gente que la programo, pero de todas formas son preguntas que podria contestar el doctor para volver su articulo más completo

Nicolas H
Nicolas H
31/03/2025 15:13

Interesante, prácticamente es una técnica que se encarga de quitar todo el malestar. Lo opuesto a la epr que es más un dolor de cabeza, digo yo, doctor pero tengo una duda y es si ¿con esta técnica sirve para los pacientes sin ansiedad ? Pero con sensaciones o todavía mantienen un leve o variado estrés y la necesidad de pensar, rumear, compulsionar,comprobar viendo hombres y luego mujeres, dudar y el TOC se mantenga vivo por la falsa atracción o sensación hacia el mismo sexo que se siente real.
O cuando es así va directamente va al psicoanálisis ? (Lógicamente ya teniendo el diagnóstico de la orientación) me interesa esa parte. Lo digo porque no lo conocía a usted( en redes y su plataforma) si no a los que trabajan con EPR y me resulta más interesante este tema, ya que viendo algunos videos de los otros especialista dicen que con bajar el 50% de los síntomas ya se puede vivir feliz como diciendo que no se cura al 100% entonces vi su video de YouTube y de ahí vine para acá a leer todos sus artículos. Y me dan esas esperanzas ya que si no fuese por los miles de testimonios que decían que ya no sentían ansiedad,capaz esta obsesión diaria seguiría dejándome sin respiración o ansiedad fuertisimos como los primeros 2 meses.

Nicolas Lopez
Nicolas Lopez
Reply to  Nicolas H
04/04/2025 10:15

Si te refieres a la técnica del doctor, muchas veces a dicho que la ansiedad no siempre esta presente en el TOC, por ende la técnica se aplica igual

Nicolas H
Nicolas H
Reply to  Nicolas Lopez
04/04/2025 10:49

gracias Nicolas. si exacto. me refería con la técnica que él aplica ya que vivo esto con inseguridad, usaba la ansiedad como prueba de que no era homosexual. Pero revisando foros y al ver que tenía todo los síntomas y pensamientos sin parar. me calme, pero actualmente tengo muchas argumentaciones, compulsiones y sensaciones y me atrapa por ahí, recuerdo muchas anécdotas donde tuve atraccion sexual por las mujeres y ahora no siento nada casualmente hace 3 semanas atrás estaba súper motivado y parecía que se me había ido el TOC. Y senti deseos como por 4 mujeres, esas ganas o empuje(pero se me desvanecieron a los días por andar usando eso como prueba de mi heterosexualidad) y esto me atrapa y me tiene inseguro aveces desanimado y poca motivación, ayer me la pase todo el día preguntándome si es deseo sexual, si soy gay, si lo que viví era pura mentira ect ect.

Cura TOC: Por Qué el Psicoanálisis y el Método ECO Funcionan

¿Buscás la cura TOC? Descubrí cómo el psicoanálisis y el método ECO curan el TOC de forma definitiva, a diferencia …

Groinal Response: Sensaciones en el cuerpo (TOC sexuales).

Muchas personas con TOC temen que cierta sensación en el cuerpo, pueda significar algo terrible. En este artículo abordaremos …

¿Qué es la libido? Concepto básico para entender cómo abordar las Obsesiones y otras patologías psicológicas.

Respondo acá todas las preguntas que me suelen hacer sobre qué es la libido en psicoanálisis. Especialmente escribo este …